Los años 40 de la barbarie a la paz.

Guerra. Crueldad. Barbarie. Salvajismo. Lagrimas. Tristeza. Genocidios. Pearl Harbor. Hiroshima. El eje. México declara la guerra. 50 millones de víctimas. Día D. Sangre, sudor y lágrimas. La resistencia de Moscú. Mussolini, Hitler, Hirohito, Stalin, Churchill, Roosevelt. La Propaganda. Goebbels.

Sinatra. El Principito. Televisión. Tec de Monterrey. Foote, Cone & Belding. Cruz Roja y el Nobel de la Paz. La Rebelión de la Granja. Gabriela Mistral, primer nobel de literatura a una mujer. Trolebuses en México. El bikini. Casa Blanca. Perón. Derechos Humanos. Israel. Lennon y McCartney. Pacino. Dylan. Einstein. Fleming. ONU. Fantasía. Ciudadano Kane. Ladrón de Bicicletas. Pedro Infante y Jorge Negrete. "Las telas de Junco visten a México". María Félix. "El Molino su pastelería".

México inicia una etapa de crecimiento acelerado bajo el gobierno de Miguel Alemán y el fin de la guerra, llegan las agencias de publicidad estadounidenses al país, empezando por Grant Advertising. Las empresas americanas son los grandes anunciantes de México, llantas, carros y refrescos, el producto mexicano que más se anuncia es la cerveza, en esa época las agencias de publicidad se asientan en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, cerca de la zona de periódicos y estaciones radiofónicas, los años 40's
ven el nacimiento de muchas agencias de publicidad: D'Arcy, Publicidad Efectiva, Publicidad Método, Publicidad Maya, Publicidad Selecta y muchas más. Nace Terán de la mano de Palacio de Hierro. Es también la época del boom de la publicidad exterior en las grandes ciudades de nuestro país. En diciembre de 1940 se publica por primera vez en México la revista: Selecciones de Reader's Digest. Durante esta década también surgen Ovaciones y el Esto.

Los 40's son la década de la radio en el país, es el momento de los grandes artistas en los programas de radio, Agustín Lara, Jorge Negrete, Pedro Infante hacen las delicias de los radioescuchas, las radionovelas hacen las mañanas de las amas de casa, hay radionovelas que paran literalmente las actividades de los mexicanos: Corona de Lágrimas, Anita de Montemar, Chucho el Roto; y como el gran éxito: El Derecho de Nacer; los radioteatros hacen las noches de la familias y el Monje Loco causa escalofríos, cada vez que dice "Nadie sabe... nadie supo... la verdad".

Los años 40's tal vez sea una de las épocas más obscuras de la humanidad, pero también de las más luminosas para el mundo.    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

United Color Of Benetton by Oliviero Toscani

100 años de Benedetti

Jomí García Ascot... Un grande de la publicidad mexicana