Los 60's... VW, DDB, Think Small.

Considerada por muchos una de las tres mejores campañas de publicidad en la historia, la campaña que realizó DDB para Volkswagen en los 60's tenía mucho de disruptiva, mostrando al auto con un concepto que parecía negativo.

Es en 1959 cuando Volkswagen funda en Estados Unidos, Volkswagen de América con el fin de estandarizar y unificar los servicios que ofrecía la armadora en este país. El encargado de posicionar la marca en el mercado era un ejecutivo de 32 años, Carl Hahn, los retos a los cuales se enfrentaba eran muchos, para empezar el modelo llamado en México Sedan o Vocho, no tenía nada que ver con los autos que en ese entonces usaban los norteamericanos, autos grandes y poderosos, además Volkswagen era la marca de autos del país que fue el gran enemigo en la guerra unos años antes, el auto del pueblo, era visto como el auto del pueblo enemigo.

Hahn, haciendo equipo con su gerente de publicidad Helmut Schmitz, iniciaron la búsqueda de la agencia de publicidad que sería la responsable de presentar al público norteamericano el Vocho. Hahn narra en sus recuerdos que el encontrar la agencia adecuada se volvió una tarea frustrante, las grandes agencias a las que recurrieron para que fueran las responsables les presentaron trabajos que dejaban mucho que desear,
debido a esto voltearon sus ojos a agencias pequeñas, entre las que se encontraba DDB.

DDB se había formado 10 años antes con el sueño de cambiar las formas de hacer publicidad. DDB fue fundada por Bill Bernbach, Ned Doyle y Maxwell Dane. Bernbach y Doyle habían trabajado juntos en Grey, Dane era dueño de una pequeña agencia, estos 3 hombres deciden asociarse para crear DDB, el primer cliente que tiene DDB es una tienda departamental llamada Ohrbach's. Lo primero que hicieron diferente estos tres tipos cuando se presentaron ante Volkswagen, fue que no llevaron una propuesta de campaña, sino presentarse con su portafolio de trabajos que habían hecho para sus clientes, lo segundo que cambió, es que fueron dispuestos a escuchar a los ejecutivos de Volkswagen para desde ahí iniciar el desarrollo de la campaña que habrían de presentar, estas dos cosas hicieron que Hahn y Schmitz se interesaran por lo que podría presentarles la pequeña agencia.

DDB preparó la campaña que consistia en tan solo 2
anuncios impresos, estos 2 anuncios lograron que la gente empezará a hablar del Vocho y de lo original de la campaña de publicidad, la campaña impactó a todo el mundo, fue tan grande el éxito que DDB inició una carrera meteórica hacia la fama, y que esta campaña sea motivo de libros, analisis y más. 

La campaña era realmente sencilla, los creativos detrás de esta exitosa campaña fueron: Bill Bernbach como director creativo, Julian Koenig como creativo y Helmut Krone en el puesto de director de arte.

El primero de los anuncios de Volkswagen muestra al Vocho en la parte superior izquierda del cartel, el resto del espacio está en blanco y al pie de página un texto, el slogan "Think Small" yendo en contra de lo que todo una generación pensaba después de haber ganado la guerra, como era costumbre en esa época el slogan iba acompañado de un texto que era el racional del anuncio. El racional ofrecía una serie de razones por las que el Vocho era el auto que necesitaban los consumidores, enlistaba una serie de pequeños detalles que lo hacían la
mejor opción de compra: su bajo consumo de gasolina y aceite, el kilometraje que daba por litro de gasolina, el ínfimo costo del seguro y el pequeño espacio que necesitaba para estacionarse.

El segundo anuncio era más disruptivo y mostraba al vocho en un primer plano, en la parte de abajo aparecía un titular con la palabra "Lemon", esta palabra en inglés se utiliza para nombrar a los carros que dan muchos problemas a su dueño, un automóvil plagado de fallas y que aun nuevo es una chatarra. El texto explicaba que ese Vocho en particular no había sido subido al barco para ser exportado ya que tenía un pequeño rayón en una moldura que iba en la guantera. Decía que tal vez ese rayón iba ser imperceptible para el comprador, pero no había sido imperceptible para el inspector de calidad. En el texto se detallaba cómo los 13 mil vochos que se producían en ese entonces en la planta de de Wolfsburgo eran revisados a fondo por 3,389 empleados, y que el Vocho debía aprobar los 189 puntos de los cuales consistía la inspección, con esto, el comprador debería estar seguro de que su auto era una
verdadera pieza de ingeniería que no le iba a dar  problema alguno al dueño. El anuncio terminaba diciendo: "Nosotros eliminamos los limones y usted se queda con las cerezas"; Bill Bernbach en una entrevista dijo: "La lógica y analizar más de una idea, la pueden estilizar y congelar. Esto es como el amor, entre más lo piensas, desaparecerá más rápido".

Después del lanzamiento de la campaña Volkswagen comenzó a ser una marca reconocida en Estados Unidos, cabe destacar que Volkswagen nunca ha llegado a ser la marca número uno de ventas en Estados Unidos, pero con "Think Small" llegó a subir sus ventas en un 23% en el primer año, los vehículos de Volkswagen se convirtieron en los autos símbolo de los años 60's y su contracultura, de hecho la Combi se convirtió en la camioneta hippie por excelencia.

En el 69 Volkswagen y DDB lanzan su campaña en televisión, dicha campaña se lanzó en México en
71, el título del comercial era "Funeral" y en ella se narraba el contenido del testamento de un millonario mientras el cortejo se dirige al panteón, el testamento da un recorrido por lo que le deja a cada miembro de la familia, cabe decir que en su recorrido testario las tomas van siendo de los miembros de la familia, los cuales viajan en lujosas limusinas y a los que no le deja nada, hasta que la toma para en el último carro del cortejo, el carro es un Vocho y es manejado por su sobrino y al cual le deja toda su fortuna.

Para 2009 en los 50 años de esta campaña, DDB y Volkswagen relanzaron la campaña, con pequeños cambios, el texto habla de todo lo que sucedió en los 60's, además de promover su sitio de internet donde se pueden comprar refacciones originales.

Sin duda, esta es una de las grandes campañas en la historia de la publicidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

United Color Of Benetton by Oliviero Toscani

100 años de Benedetti

Jomí García Ascot... Un grande de la publicidad mexicana