Fast food/Comida rápida

La comida rápida o fasta food existe desde la Roma antigua, pero es en 1940 cuando el boom arranca y arranca en Estados Unidos, la generación después de la 2a Guerra Mundial, es una sociedad que traslada el hogar a los automóviles, nada más cómodo que comer el tu auto, y es ahí donde arranca una carrera por los consumidores.
Los hermanos McDonald crean en su restaurante una línea de producción, acortan el menú y el tiempo de espera por el pedido, pero los hermanos McDonald no tenían en mente tener una gran expansión en el mercado estadounidense, y es cuando aparece Ray Kroc y los convence de estandarizar la hechura de las hamburguesas en cada uno de los restaurantes, estandariza los ingredientes y empieza a vender franquicias, al poco tiempo les compra a los hermanos McDonald la empresa y McDonalds se convierte en uno de los referentes de la comida rápida.
En los mismo años el Coronel Sanders inicia su peregrinar para vender a los restaurantes su receta secreta, sin nunca tener la idea de crear una cadena de restaurantes, de local en local, el Coronel Sanders buscaba que le compraran su receta secreta y recibir de la venta de cada uno de sus pollos un royalty, es en 1952 cuando se abre la primera franquicia de Kentucky Fried Chicken en Utah, el Coronel Sanders es quien controla la empresa hasta 1964, pero seguirá siendo la imagen de la cadena de restaurantes fast food.
También en esos años Keith J. Kramer y Mateo Burns hacen una visita al restaurante de los hermanos McDonald para conocer su innovadora línea de producción, la cual compran e instalan en su restaurante de Florida iniciando así Burger King.
Después de esto surgirán muchas más marcas de restaurantes de comida rápida o fast food, y también la lucha por ese mercado, una lucha que ha sido llevada a las oficinas de las agencias de publicidad. Las agencias de publicidad que llevan las marcas de comida rápida/fast food, han creado estrategias creativas y de medios bastante agresivas, no hay medio que no haya sido utilizado por las agencias, de televisión a digital, de impresos a OOH, la comida rápida esta en todos los medios y las agencias de publicidad buscan día a día conquistar un porcentaje de ese mercado que para el cliente se traducirá en millones de dólares.
La industria de la comida rápida o fast food es una industria que genera miles de millones de dólares al año, una industria que no solo lleva en sus alforjas las marcas de los restaurantes, es así como en esta competencia a muerte, entran marcas de refrescos, condimentos, y más.
La comida rápida o fast food ha dejado muchas cosas e innovaciones a varias disciplinas como son la mercadotecnia, los bienes raíces, la publicidad y la economía. En otras entregas hablaremos más de esta industria, del poder de McDonalds en el ramo inmobiliario, de la entrada de Pepsico a la industria restaurantera, de la brava competencia en el sector de las hamburguesas, las pizzas y el sushi, también les platicaremos del indice Big Mac y más.
Así que provecho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

United Color Of Benetton by Oliviero Toscani

100 años de Benedetti

Jomí García Ascot... Un grande de la publicidad mexicana